El Senado de la República recibe Foro sobre derechos de personas neurodiversas.
La Senadora Laura Itzel Castillo convocó a especialistas y organismos de la sociedad civil especializados en derechos de personas neuro diversas el pasado 22 de julio del año en curso para participar en el foro «Por los Derechos a la Salud, Educación, Trabajo y Justicia de las Personas con Espectro Autista y Neurodiversidad«.
En dicho foro organizado por el Senado de la República una de las convocadas fue Karla Galván Duque Senosiaín, fundadora de la organización OTEA (Asociación dedicada a promover la accesibilidad e inclusión de las personas con autismo en México), quien presentó una reflexión sobre las barreras que enfrenta el diagnóstico oportuno del autismo en México.
La participación de Galván Duque se enmarca en el debate actual sobre las mejoras necesarias a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en México.

Durante su ponencia, la especialista abordó uno de los principales obstáculos que enfrentan las familias mexicanas: el acceso al diagnóstico temprano.
En su intervención, Galván Duque señaló que las barreras económicas constituyen el principal impedimento para
el diagnóstico temprano del autismo en México. Los costos de evaluación, que pueden superar los 25,000 pesos, convierten este servicio esencial en un privilegio accesible solo para familias con recursos económicos suficientes.
La directora de OTEA concluyó su participación con un mensaje contundente sobre la urgencia de actuar:
«En México, miles de niños y niñas esperan en silencio. Esperan ser comprendidos, esperan ser diagnosticados,
esperan las oportunidades que merecen. Mientra
«Cada día cuenta. Cada niño importa. El momento es ahora.»
«La detección temprana del autismo no es un lujo, es una necesidad fundamental. Cuando un niño recibe un
diagnóstico oportuno, se abren puertas hacia intervenciones que pueden transformar su vida completamente. Sin embargo, en nuestro país, las barreras económicas convierten este derecho básico en un privilegio al alcance de pocos.»
«Una ley de autismo que garantice el acceso gratuito y oportuno al diagnóstico no es solo una política pública necesaria, es un acto de justicia social».
Porque detrás de cada estadística hay una familia que lucha, un niño qué merece desarrollar todo su potencial, y una sociedad que tiene la responsabilidad de no dejar a nadie atrás.»
«No podemos permitir que el futuro de nuestros niños dependa del tamaño de la cartera de sus padres. El
autismo no discrimina por clase social, y nuestra respuesta como sociedad tampoco debería hacerlo.»
La intervención de Galván Duque puso de manifiesto la necesidad urgente de reformar la legislación actual para
garantizar el acceso universal y gratuito al diagnóstico del autismo.
Su mensaje enfatizó que la detección temprana no debe ser considerada un servicio de lujo, sino un derecho fundamental que debe estar al alcance de todas las familias mexicanas, independientemente de su situación económica.
Sobre OTEA A.C
La Organización civil OTEA, fundada por Karla Galván Duque Senosiaín, es una asociación civil con sede en
Guadalajara, Jalisco, que trabaja en la promoción de los derechos de las personas con autismo y sus familias,así como en la sensibilización social sobre esta condición.
Este foro forma parte de los esfuerzos nacionales para visibilizar las necesidades de las personas con espectro
autista y neurodiversidad, particularmente en el contexto de las discusiones sobre mejoras legislativas que puedan garantizar mayor acceso a servicios especializados y reducir las desigualdades existentes en el sistema de atención.

