• Instagram
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • RSS Feed
ENLACE DIARIO NOTICIAS 24 HORAS

ENLACE DIARIO NOTICIAS 24 HORAS

https://enlacediario.com

Búsqueda

A 100 días del gobierno de Milei, ¿cómo va su experimento libertario en Argentina?

Avatar de admin
admin
20 de marzo de 2024
A 100 días del gobierno de Milei, ¿cómo va su experimento libertario en Argentina?
Fb-Button
Follow me
Tweet

Cien días después, ¿cómo va su experimento «liberal libertario»? Cuando lo primero que espetó fue: «No hay plata»

Dos grandes proyectos legislativos fallidos, una serie de medidas económicas polémicas, una inflación de tres dígitos y una creciente tensión social han caracterizado el primer tramo del gobierno de Javier Milei en Argentina, quien conserva una popularidad cercana a 50 por ciento.

Invita a sus acólitos a sumarse a las «Fuerzas del Cielo» y gobierna frenéticamente desde las redes sociales: el ultraliberal Javier Milei ordenó las cuentas de Argentina en el inicio de su gestión gracias a un ajuste draconiano que crispó el clima político y social.

«No hay plata», dijo Milei al asumir como presidente el 10 de diciembre, cuando prometió combatir la inflación galopante, destruir a la «casta política» y cortar con «una motosierra» el tamaño del Estado.

Megadecreto y reveses en el Congreso

El corazón del plan de Milei para desregular la economía argentina está en un megadecreto que deroga o modifica más de 300 normas y una Ley Ómnibusque en su versión original contenía más de 600 artículos.

Pero en estos tres meses ambos proyectos sufrieron reveses en el Congreso, donde el pequeño partido de Milei es minoría: la Ley Ómnibus fracasó en febrero en el debate de diputados y el megadecreto fue rechazado el jueves en el Senado.

Estas derrotas muestran que el presidente no consiguió transmitir la urgencia de sus reformas, justificada según él en la herencia recibida del anterior gobierno.

«Milei querría impulsar su proyecto político y económico a 100 km por hora, pero la velocidad de crucero del gobierno es bastante inferior», dijo a la AFP Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano.

Ahora su programa está en manos de los diputados, que deben revisar una versión descafeinada de la Ley Ómnibus y tomar la decisión final sobre el megadecreto, que sigue vigente a menos que sea rechazado también en la Cámara Baja.

Pero incluso si es aprobado, su constitucionalidad sigue en duda. El consultor político Carlos Fara dijo a AFP que «en la Justicia ya buena parte» del megadecreto «está herido de muerte».

Motosierra encendida

Poco después de asumir, Milei encendió su «motosierra»: suspendió las obras públicas, no renovó los contratos estatales, redujo los ministerios a la mitad, liberó los precios y los contratos de alquileres y devaluó el peso más de 50%, provocando una inflación de 25.5% en diciembre que se enfrió en febrero a 13 por ciento.

Con la devaluación y un aumento de precios de 276% anual a febrero, el poder adquisitivo de los argentinos se destruyó, en particular el de los jubilados.

La meta del presidente economista –alcanzar el déficit cero este año– es más ambiciosa de la que le pide el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina mantiene un acuerdo crediticio por 44,000 millones de dólares.

En estos 100 días, Milei recompuso las alicaídas reservas brutas del Banco Central y consiguió superávit financiero en enero y febrero, algo inédito desde principios de 2011.

«Hay un ordenamiento», dijo la economista independiente Marina Dal Poggetto en una entrevista televisiva reciente. «La estabilización está funcionando incluso mejor de lo que uno imaginaba originalmente, pero hay dudas sobre la gobernabilidad».

Milei busca ahora reunir fondos por 15,000 millones de dólares con el FMI y privados para eliminar a mediados de año el control de cambios, que ha dado lugar a varios tipos de dólar.

«La gente tiene claro que estamos pasando un momento muy duro, pero empieza a ver la salida», dijo el presidente a Radio La Red.

La creciente tensión social

La contracara de este «ordenamiento» es la tensión social atizada por despidos, aumentos de precios y de las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios.

Los medicamentos aumentaron 40 puntos porcentuales más que la inflación general, lo que provocó una caída descomunal de sus ventas. Esto provocó que muchos abandonaran tratamientos crónicos.

«Entre comer y comprar el medicamento, la gente elige comer», dijo a AFP la farmacéutica Marcela López en Buenos Aires.

En febrero, mientras se debatía la Ley Ómnibus, miles de personas protestaron frente al Congreso y fueron reprimidas por la policía.

También se manifestaron cuando se suspendió el envío de alimentos a los cerca de 40,000 comedores comunitarios, en momentos en que la pobreza golpea a casi el 60% de la población. El objetivo, según el gobierno, es auditar el sistema y proveer asistencia directa.

Los recortes afectaron también en el presupuesto de universidades, el apoyo estatal al cine y la investigación en ciencia y tecnología.

El presidente resiste en las encuestas de opinión, que colocan su popularidad cerca de 50%, y ha acostumbrado a los argentinos a su excéntrico estilo: gobierna y acusa a sus opositores de traición en la red X, cita el bíblico Libro de los Macabeos y habla de su equipo como «Las fuerzas del cielo».

Estreno de Milei en Davos

Como parte del ajuste, Milei vuela en líneas comerciales con una reducida comitiva.

Así llegó en enero a Davos, su estreno internacional, donde intrigó a la élite económica mundial al advertir que «Occidente está en peligro» y criticar a la justicia social y el «feminismo radical».

A pesar de sus mediáticos abrazos con Donald Trump –a quien admira– y el papa Francisco –con quien se reconcilió–, el exterior apenas ha sido una prioridad para Milei, excepto por haber suspendido la adhesión de Argentina al bloque BRIC.

La excepción es Israel, adonde el presidente viajó para mostrar su cercanía al Estado hebreo y su interés espiritual en el judaísmo.

Diego Giacomini, quien coescribió cuatro libros de economía con Milei, contó a la radio que su ahora examigo «cree tener una misión divina» que «consiste en transformar Argentina y llevarla a la filosofía del Número Uno, que es Dios, el liberalismo; y sacarla de la filosofía de Satán, que es el socialismo».

Artículos destacados

  • SOMBRAS NADA MAS.

    SOMBRAS NADA MAS.

    6 de octubre de 2025
  • Marina es historia viva y presente firme: presidente Sheinbaum en 204 Aniversario de la Armada de México.

    Marina es historia viva y presente firme: presidente Sheinbaum en 204 Aniversario de la Armada de México.

    6 de octubre de 2025
  • Instituciones contra la impunidad

    Instituciones contra la impunidad

    6 de octubre de 2025
  • Presentan reforma para proteger los derechos de los usuarios que contratan telefonía móvil.

    Presentan reforma para proteger los derechos de los usuarios que contratan telefonía móvil.

    6 de octubre de 2025
  • Justicia a la medida.

    Justicia a la medida.

    29 de septiembre de 2025

Búsqueda

Detalles del autor

Enlace Diario Digital

Es un medio de comunicación dinámico que presenta la actualidad noticiosa del planeta.

Derechos reservados.

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Síguenos en

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • VK
  • Pinterest
  • Last.fm
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp
  • RSS Feed

Categorías

Archivos

  • octubre 2025 (4)
  • septiembre 2025 (24)
  • agosto 2025 (37)
  • julio 2025 (45)
  • junio 2025 (38)
  • mayo 2025 (65)
  • abril 2025 (58)
  • marzo 2025 (79)
  • febrero 2025 (50)
  • enero 2025 (6)
  • diciembre 2024 (8)
  • noviembre 2024 (9)
  • octubre 2024 (26)
  • septiembre 2024 (18)
  • agosto 2024 (7)
  • julio 2024 (9)
  • junio 2024 (2)
  • mayo 2024 (2)
  • abril 2024 (15)
  • marzo 2024 (7)
  • febrero 2024 (16)

Etiquetas

ALITO MORENO AMLO Aranceles Argentina Armada de México Canadá CHINA Claudia Sheinbaum CNTE Concacaf Nations League crimen organizado Cámara de Diputados Cámara de Senadores Donald Trump Economía Ejército Mexicano Elon Musk FUTBOL Guerra Inteligencia Artificial Irán Israel Medio Oriente migraciones morena Mundial Futbol 2026 México Narcotráfico Noticas de México y el mundo Papa Francisco PRI Putin Reforma Judicial Ricardo Monreal Rusia Secretaría de Marina SELECCIÓN MEXICANA Tercera Guerra Mundial Teuchitlán Trump Ucrania Ultimo momento USA Vaticano Venezuela

Sobre nosotros

enlace diario digital

Es un medio de comunicación dinámico que presenta la actualidad noticiosa del planeta.

Una plataforma multimedia de Border Network LLC.

A global communication company

Border Network LLC – A Global Communication Company

Últimos artículos

  • SOMBRAS NADA MAS.

    SOMBRAS NADA MAS.

    6 de octubre de 2025
  • Marina es historia viva y presente firme: presidente Sheinbaum en 204 Aniversario de la Armada de México.

    Marina es historia viva y presente firme: presidente Sheinbaum en 204 Aniversario de la Armada de México.

    6 de octubre de 2025
  • Instituciones contra la impunidad

    Instituciones contra la impunidad

    6 de octubre de 2025

Categorías

  • ARTÍCULO DE FONDO (7)
  • DEPORTES (22)
  • ECONOMÍA (19)
  • EDITORIAL (40)
  • enlace diario TV (2)
  • Enlace Legislativo (116)
  • INTERNACIONALES (35)
  • México (116)
  • OPINIÓN (53)
  • PODCAST (2)
  • POLÍTICA (114)
  • Tecnologia (4)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X
  • VK
  • TikTok

Funciona gracias a WordPress | JetNews Magazine por CozyThemes.

Desplazar hacia arriba

https://www.vivaaerobus.com/es-mx/