Bill Gates y Elon Musk advierten sobre un posible apagón mundial; Aseguran que está cerca y que ya cuenta con una fecha.

Bill Gates y Elon Musk advirtieron que las posibilidades de un apagón mundial están aumentando debido a la fragilidad de las redes eléctricas, especialmente frente al cambio climático y los ciberataques. Los magnates coincidieron en que el consumo de energía requerido para mantener la Inteligencia Artificial podría superar la capacidad actual de las infraestructuras eléctricas.

Según las declaraciones de Elon Musk durante el evento Bosch Connected World, se aproxima una posible «sequía eléctrica». Las proyecciones de Bill Gates y Elon Musk parecen estar respaldadas por el rápido incremento en la demanda generado por la inteligencia artificial, frente a la vulnerabilidad de las redes eléctricas a nivel mundial.

Elon Musk, durante su participación en el Bosch Connected World, explicó que los centros de datos que respaldan los sistemas de inteligencia artificial consumen una enorme cantidad de electricidad, generando una demanda energética sin precedentes, cuya tendencia aumenta de forma exponencial mes a mes.

Musk explicó que las instalaciones y redes eléctricas actuales están soportando una carga súbita y sostenida para la cual no fueron diseñadas. Según él, una vez que la demanda supere la capacidad de generación y distribución de este tipo de energía, se producirá un colapso inevitable. Musk advirtió que no se trata de esperar muchos años para que esto ocurra, ya que considera que podría suceder muy pronto: “en pocos meses, no en años”.

Una de las consecuencias directas que incluye el apagón masivo golpearía a extensas regiones además de que es altamente probable que deje incomunicadas a poblaciones enteras sin luz y sobre todo con afectaciones en los servicios esenciales que causaría un efecto dominó en sectores clave.  

Los fundadores de Microsoft y SpaceX expresaron que tienen una gran preocupación por el posible apagón mundial del que están seguros afectaría al mundo, señalaron en la conferencia de prensa Bosch Connected World. Ante ello, señalaron la importancia de los trabajos para actuar y evitarlo

El aumento de los ciberataques aunado a la falta de inversión en redes inteligentes y sistemas de respaldo, son una de las causas que aumentaría las posibilidades del apagón masivo, situación que se hace crítica con el alto consumo de energía en tecnologías emergentes.

Asimismo, las olas de calor y tormentas eléctricas por consecuencia del cambio climático también son un factor negativo para impulsar el apagón masivo. Para evitarlo, Bill Gates y Elon Musk aseveraron que es el momento para actuar a través de inversiones y priorizar en la creación de fuentes renovables.

En ese sentido, Gates y Musk señalaron que es a través de la inversión para captar la energía solar en sistemas eólicos, que se puede evitar el apagón masivo. Además otras de las claves para atender la falla mundial son:

  • Baterías de almacenamiento.
  • Modernización de redes eléctricas.
  • Invertir en ciberseguridad energética.
  • Contar con planes de contingencia ante apagones duraderos.

Según las dos personas más influyentes en el desarrollo de la humanidad en materia de tecnología, estiman que de seguir la tendencia sin atender las necesidades, el apagón mundial se desarrollaría entre 2027 y 2030, hecho que causaría caos en hospitales, sistemas de transporte y comunicaciones, en bancos y en casi todo lo que tiene que ver con el Internet de las cosas.

Gates explicó que las estructuras modernas son más propensas a presentar fallos o desequilibrios regionales, pues están interconectadas y digitalizadas por lo que un evento en una región puede desencadenar un efecto domino en las otras generando un apagón en escala.

Para Gates, la amenaza no es un hipotético “blackout global simultáneo”, sino que pueden existir cortes en ciertas regiones que estén interrelacionados y puedan desencadenar la paralización de sectores enteros de la economía.