Ciudad de México.-
La Secretaría de Marina informa que la Unidad de Capitanías de
Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) fue la anfitriona el día de hoy de la Reunión inicial del
Proyecto Green Voyage 2050 de la Organización Marítima Internacional (OMI), en el Centro de
Estudios Superiores Navales (CESNAV), en la Ciudad de México.
El acto marcó el lanzamiento oficial de la elaboración de un Plan de Acción Nacional para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo.
Este Plan esboza la visión y las estrategias de un país para reducir las emisiones de GEI
procedentes de los buques y puede incluir diversas medidas, como la mejora de los marcos
institucionales y legislativos, el fomento de la eficiencia energética, la investigación y adopción de
combustibles con bajas o nulas emisiones de carbono, la aceleración de las actividades portuarias
de reducción de emisiones y el desarrollo de infraestructuras para un transporte marítimo
ecológico.

En la reunión se destacaron las acciones que se están implementando a nivel nacional
para la descarbonización del sector marítimo y portuario, y sirvió como plataforma para el
intercambio de ideas entre 35 actores marítimos representantes de dependencias
gubernamentales, puertos, empresas navieras y academia. Como parte de esta reunión, los
participantes se dividieron en grupos de trabajo que exploraron las oportunidades que la
descarbonización marítima puede traer y las acciones concretas que México podría tomar para
reducir las emisiones de buques y puertos, sentando las bases y la finalización del plan nacional
dentro de 12 meses.

Green Voyage 2050 es un importante programa de cooperación técnica iniciado por la
OMI para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de GEI procedentes del
transporte marítimo en consonancia con la Estrategia de la OMI sobre GEI para 2023. La Fase I de
Green Voyage 2050 (2020-2023) apoyó a los países socios en el desarrollo de marcos políticos y
proyectos piloto para reducir las emisiones de GEI de los buques. La Fase II (2024-2030) continúa
y amplía este apoyo, aprovechando la financiación de los gobiernos de Dinamarca, Finlandia,
Francia, Alemania, Países Bajos y Noruega.

Esta reunión de arranque refuerza la imagen de la Secretaría de Marina como Autoridad
Marítima Nacional, comprometida con la solución de los retos globales relacionados con la
descarbonización de la contaminación de los buques, contribuyendo así al fortalecimiento de los
intereses marítimos nacionales. – Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar
– -ooOoo
