México exportó a Estados Unidos mercancías por un valor de 41 mil 679 millones de dólares durante el pasado enero, un monto récord para un mes similar, lo que representó un incremento de 10% respecto a enero del año pasado, informó hoy el Buró de Análisis Económico de EU (BEA, por sus siglas en inglés).
Con ese resultado, México se mantuvo como el principal socio proveedor para el mercado de la Unión Americana, seguido de cerca por China, con un total de 41 mil 639 millones de dólares, y en tercera posición se ubicó Canadá, con 38 mil 338 millones.
Las exportaciones aumentaron un 1.2%, alcanzando los 269,800 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron un 10%, llegando a los 401200 millones de dólares. Esto hace que el déficit de enero sea más amplio desde 1992.
Los rubros que más crecieron en exportaciones fueron los de bienes de capital.
En el caso de las importaciones, EU registró un fuerte aumento en la compra de insumos industriales, especialmente metales, además de un crecimiento significativo en productos farmacéuticos, computadores y equipos de telecomunicaciones.
México exportó mercancías por un valor de 41,679 millones de dólares durante enero pasado, estableciendo un récord para un mes similar.

En términos interanuales, el déficit comercial aumentó en 64 mil 500 millones de dólares, 96.5%, con un incremento de 4.1% en las exportaciones y 23.1% en las importaciones impulsados por la aviación civil y los semiconductores, así como productos farmacéuticos y la joyería.
En enero, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 29 mil 900 millones de dólares, con la Unión Europea de 25 mil 500 millones de dólares, con México de 15 mil 500 millones de dólares y con Canadá de 11 mil 300 millones de dólares.

Estos datos del mes de enero son previos a que Trump impusiera las primeras medidas arancelarias para tratar de revertir el déficit comercial de los Estados Unidos.