1er año de gobierno de la Presidenta con “A”
«Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento»
Nelson Mandela
El 1° de octubre la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, cumplirá un año como presidenta de México. Un año de gobierno enfrentando desafíos de lo que significa ser la primera presidenta en la historia de un país, aunado, a la continuidad del proyecto de nación del partido que representa.
La llegada de la Dra. Claudia Sheinbaum se convirtió en un aliciente para quienes creemos en la igualdad entre hombres y mujeres, para quienes sostenemos que también las mujeres podemos tomar decisiones, dirigir un país, ser la Suprema Comandanta de las Fuerzas Armadas y sin que suene a romanticismo ni a estereotipo, ser esposa y madre.
A todas y todos nos llenó de esperanza y de alegría su llegada, independientemente de colores e ideales, celebramos que, por primera vez en la historia de México, este sería gobernado por una mujer. Con sus discursos de toma de protesta incluyentes, llenos de simbolismos, afirmando que, con su llegada, “llegábamos todas”, comprometiéndose “ser la presidenta de todas y todos”, después de tanta polarización generada por su antecesor, por supuesto que sembró optimismo.
Ahora bien, a un año de su gobierno, ¿cuál es el balance, cuáles son los resultados y cuáles siguen siendo los desafíos?
Recordemos que al inicio de la gestión ,la presidenta presentó 100 compromisos divididos en 13 ejes: República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; República fraterna; República educadora, humanista, y científica; República sana; República con acceso a la vivienda; República de y para las mujeres; República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; República soberana y con energía sustentable; República próspera y conectada; República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales; República con derecho al agua y, República segura y con justicia, de los cuales 26 se han cumplido.
El compromiso número 8, que se refiere al “Voto popular para mayor autonomía del Poder Judicial” es el que puede presumirse como cumplido, hoy tenemos la Suprema Corte de Justicia y tribunales integrados por miembros elegidos por el voto directo de la ciudadanía, la autonomía de su actuar está a prueba. Otro compromiso cumplido es la creación de la Secretaría de las Mujeres, aunque su proceder en ciertos casos mediáticos deja mucho que desear.
Programas sociales como: “Becas para todos los estudiantes de nivel básico en escuelas”, “Pensión bimestral para todas las mujeres de 60 a 64 años”, “Creación del sistema nacional de cuidados con IMSS y DIF”, y “Construcción de un millón de casas con programa de vivienda popular”, van a avanzando, aunque su cobertura todavía no puede presumirse como universal.
En materia económica y en defensa de la soberanía, ha mantenido una postura firme en favor de nuestros migrantes, así mismo, la implementación del transporte de carga en el Tren Maya y, el inicio de la construcción de 3,000 km de nuevas líneas de trenes para pasajeros.
A un año del gobierno de la presidenta Sheinbaum, a pesar de los compromisos cumplidos, y de la alta popularidad que goza, la realidad es que la ciudadanía sigue percibiendo a la inseguridad como el principal problema que les preocupa, seguido por la inflación, desempleo, corrupción y pobreza, sino podemos garantizar estos derechos básicos, como diría Mandela la “democracia es una cáscara vacía” aunque presumamos tener una presidenta con A.

Viviana Islas Mendoza Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @VivianaIslasM @Integridad_A