El gobierno de Ecuador incluyó este viernes en su lista de «objetivos militares» a capos del cartel de Sinaloa.

Ecuador es presa de la violencia que imponen numerosas bandas narcotraficantes vinculadas a carteles internacionales, enfrentadas entre sí, pero unidas en su guerra contra el Estado.
El presidente Daniel Noboa, decidido a erradicar de tajo con la violencia, definió la lista de «objetivos militares» a atacar.
«Nadie ha tenido la valentía de decir sus nombres ni su ubicación, sino que se han enfocado en capos menores y echarle la culpa a capos menores, pero las estructuras son muy grandes, son muy fuertes y son transnacionales», declaró el mandatario, en el poder desde noviembre.
El Mayo es el líder de una facción del Cartel de Sinaloa y junto a su socio, el capturado Chapo Guzmán, es uno de los más reconocidos narcotraficantes en la historia de México, según el centro de investigación Insight Crime.
El cartel fue publicado en medio de una crisis con el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, después de que Noboa ordenara el asalto de la embajada mexicana para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), quien contaba con el «status» de asilado.

La incursión fue rechazada por otros gobiernos de izquierda, como el del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el de Brasil, de Luiz Inácio Lula da Silva. Imagen Internet
Noboa no precisa si los capos extranjeros están en territorio ecuatoriano.
«Se puede ver que inclusive hay gobiernos que cooperan con estas estructuras transnacionales, pero no vamos a permitir que ellos interfieran con el país», dijo Noboa,-en clara alusión al gobierno encabezado por AMLO en México-.
El Mayo Zambada es fundador, junto con El Chapo Guzmán, del cartel de Sinaloa, considerada por Estados Unidos como la organización criminal más poderosa del mundo. En febrero la Corte del Distrito Este de Nueva York, la misma que condenó a cadena perpetua a El Chapo, le impuso nuevos cargos a Ismael El Mayo Zambada por fabricación y distribución de fentanilo, una droga sintética.
Zambada, de 76 años, fue un contacto clave del narco sinaloense con los proveedores colombianos de cocaína a finales de los ochenta. Zambada tenía hilo directo con Gonzalo Rodríguez Gacha, número dos de Pablo Escobar, líder del cartel de Medellín.
Junto a El Mayo, en el primer nivel de objetivos militares contra terroristas del Gobierno ecuatoriano, también está «la Araña», integrante de la dirección general de los Comandos de Frontera, una disidencia de las FARC , en Colombia.
La lista se extiende a otros 74 delincuentes como los más buscados por el eje de seguridad, que son parte de ocho grupos criminales que han sembrado el terror con crímenes violentos y coches bombas en todo el país.

Ecuador se situa como país de conexión entre la producción de cocaína en Colombia con los carteles de México los que se encargan de hacerla llegar hasta Estados Unidos y que han sido consideradas por las autoridades como los responsables de que Latinoamérica entre los primeros lugares en violencia y homicidios. Imagen Internet