• Instagram
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • RSS Feed
ENLACE DIARIO NOTICIAS 24 HORAS

ENLACE DIARIO NOTICIAS 24 HORAS

https://enlacediario.com

Búsqueda

¡Es la economía estúpido!

Avatar de admin
admin
29 de agosto de 2024
¡Es la economía estúpido!
Fb-Button
Follow me
Tweet

El estratega James Carville acuñó esta frase, que se convirtió en una piedra angular de la campaña de Bill Clinton en 1992. Cuando Bill Clinton se postuló a la presidencia en 1992, el estratega demócrata James Carville colocó un gran cartel en la «sala de guerra» de la campaña que decía: «¡Es la economía, estúpido!».

Nunca más oportuna la cita para este momento, donde el riesgo país está bordeando el límite del despeñadero.

JP Morgan y otras grandes firmas como Morgan Stanley y Fitch, nos advierten del riesgo de la aprobación de la reforma al Poder Judicial tendría rebajas en las inversiones y la calificación crediticia de México. Imagen internet.

Artículo Paco Baca.

La reforma al Poder Judicial de México, propuesta e impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido blanco de críticas feroces tanto en el ámbito nacional como internacional. 

Esta medida, que plantea que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, es vista por una gran mayoría como un intento de consolidar un régimen dictatorial vinculado al narcotráfico.

La reforma judicial, de ser aprobada, podría tener repercusiones profundas y duraderas en la democracia mexicana. La independencia del Poder Judicial estaría en riesgo, y con ello, la posibilidad de un equilibrio real entre los poderes del Estado.

La reforma al sistema judicial forma parte de un paquete de 20 reformas presentadas por el mandatario en febrero pasado para modificar diversas partes de la Constitución mexicana. La propuesta tiene un eje principal de 4 flancos.

Jueces y magistrados elegidos por voto popular.

Actualmente, los ministros son propuestos por el presidente mediante una terna, y el ganador debe ser respaldado por al menos dos terceras partes de los senadores al momento de la votación, mientras que los magistrados y los jueces son nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal.

Nueva integración de la SCJN

Las dos salas que tiene actualmente el máximo tribunal serían eliminadas y solo se realizarían sesiones en el pleno que deberán ser públicas y transparentes para que todos tengan acceso a los temas que se discuten, reformando el artículo 94 de la constitución y eliminación de la pensión vitalicia.

Sustituir el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

Entre los cambios se plantea la sustitución del CJF, que se encarga de la administración de la Judicatura y de la vigilancia de la actuación de los jueces. La propuesta busca que sea reemplazado por dos instituciones: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Implementar nuevas reglas procesales lo que permitiría implementar sobre la marcha, y prácticamente sobre las rodillas la justicia sobre las leyes.

Escudados en la retórica de que el «pueblo es sabio» y busca tener una institución de impartición de justicia austera, independiente y ajena a intereses privados, se intenta desmantelar un poder institucional independiente para someterlo a decisiones cupulares incluso de carácter impositivo, enarbolados en la bandera de representar el deseo de un pueblo que votó mas con el hígado que con conocimiento de causa.

La Facultad de Derecho de Stanford y la Barra Mexicana de abogados advirtieron que las propuestas “constituyen una amenaza directa a la independencia judicial, violan estándares internacionales y socavan la democracia en México”.

Muy pocos países del mundo eligen a jueces por votación popular. Entre ellos Bolivia y Estados Unidos utilizan elecciones judiciales para seleccionar a jueces de tribunales con jurisdicción constitucional. La experiencia de estos dos países confirma que las elecciones judiciales comprometen la independencia y la imparcialidad judicial”.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que hasta tres de cuatro mexicanos encuestados respaldan elegir por voto popular a jueces y magistrados, como propone la reforma al Poder Judicial. Imagen internet.

El tema de la sobre representación en las cámaras.

Como lo menciona el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) la sobrerrepresentación conllevaría, entre otras consecuencias, la pérdida consecutiva del equilibrio de poderes y, en cualquier democracia debe haber pesos y contrapesos para mantener un sistema equilibrado, justo y transparente, donde el poder esté distribuido de una forma en que se protejan los derechos de la ciudadanía. 

Mientras el Dolar continúa su bamboleo, la flotación nos puede lanzar a un nivel que a nadie convendría.

A continuación, Lo que la economía nos dice pero que los necios no escuchan. Esto está pasando y hay que tomarlo en cuenta.

  1. Morgan Stanley degrada recomendación para invertir en México por reforma de AMLO al Poder Judicial
  2. Citibanamex advierte riesgos por reforma judicial y sobrerrepresentación de Morena en el Congreso
  3. Bank of America: De “muy alto riesgo” la reforma al poder judicial
  4. La agencia Fitch Ratings explicó que la aprobación de la reforma judicial podría impactar negativamente a México
  5. Banco Suizo UBS. ‘Focos rojos’ por reforma judicial: banco UBS prevé ‘conflicto’ con T-MEC
    Gobiernos
  6. Embajador de Canadá en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país
  7. Embajador de EEUU en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país.
  8. Un grupo de senadores estadounidenses afirmaron estar «profundamente preocupados» por unas reformas en México que «socavarían la independencia judicial».
    Internacional
  9. ONU. Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados, pidió reconsiderar la iniciativa presidencial sobre la reforma judicial en México; destacó su preocupación ante las implicaciones para la independencia judicial en México e hizo un llamado a las autoridades a darle un peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial.
  10. Asociación Internacional de Jueces en Roma se pronuncia contra la reforma al Poder Judicial.
  11. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces y magistrados solicitan a la CIDH suspender la reforma judicial por posibles violaciones a derechos humanos.
    Sector Privado
  12. American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) hizo un llamado a las autoridades mexicanas a mantener un diálogo constructivo con el sector privado para evaluar a fondo las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, y otras iniciativas legislativas, que podrían afectar el Estado de derecho.
  13. La Cámara de Comercio del Canadá en México, CanCham, externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital canadiense que engloba, sobre la iniciativa constitucional para reformar el Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos.
  14. Organizaciones de los sectores de manufactura, médico, químico, energético, industrial, tecnológico, servicios y minero de Estados Unidos, expresaron al gobierno del presidente Joe Biden, su preocupación por el paquete de reformas constitucionales que el gobierno mexicano podría promulgar en el próximo período legislativo.
  15. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0.3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de inversiones privadas.
  16. Consejo de empresas globales advierte sobre riesgos ante reforma al Poder Judicial
  17. La reforma judicial de AMLO impactará el desarrollo económico y a las mipymes, alerta la Canacintra
  18. Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE): Reforma al Poder Judicial genera preocupación en el sector empresarial
    Academia
  19. Facultades de Derecho de 9 prestigiosas universidades se lanzan contra la reforma al Poder Judicial de AMLO. Entre las universidades firmantes se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana (UP), Universidad La Salle México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Autónoma del Estado de México.

¡Es la economía estúpido!

Sheinbaum: reforma al poder judicial irá en septiembre después de abrirse a discusión pública.

Artículos destacados

  • Cámara de Diputados reanuda discusión del Paquete Económico 2026, con la fundamentación del dictamen que reforma la Ley del IEPS

    Cámara de Diputados reanuda discusión del Paquete Económico 2026, con la fundamentación del dictamen que reforma la Ley del IEPS

    20 de octubre de 2025
  • El Nobel de María Corina Machado y sus enemigos

    El Nobel de María Corina Machado y sus enemigos

    20 de octubre de 2025
  • La Secretaría de Marina refuerza labores de limpieza, desazolve y distribución de ayuda humanitaria en comunidades afectadas.

    La Secretaría de Marina refuerza labores de limpieza, desazolve y distribución de ayuda humanitaria en comunidades afectadas.

    20 de octubre de 2025
  • Sheriff sin frontera: el nuevo western geopolítico

    Sheriff sin frontera: el nuevo western geopolítico

    13 de octubre de 2025
  • Plan Marina en su Fase de Auxilio brinda atención a la población civil afectada por fenómenos meteorológicos en el país.

    Plan Marina en su Fase de Auxilio brinda atención a la población civil afectada por fenómenos meteorológicos en el país.

    13 de octubre de 2025

Búsqueda

Detalles del autor

Enlace Diario Digital

Es un medio de comunicación dinámico que presenta la actualidad noticiosa del planeta.

Derechos reservados.

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Síguenos en

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • VK
  • Pinterest
  • Last.fm
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp
  • RSS Feed

Categorías

Archivos

  • octubre 2025 (11)
  • septiembre 2025 (24)
  • agosto 2025 (37)
  • julio 2025 (45)
  • junio 2025 (38)
  • mayo 2025 (65)
  • abril 2025 (58)
  • marzo 2025 (79)
  • febrero 2025 (50)
  • enero 2025 (6)
  • diciembre 2024 (8)
  • noviembre 2024 (9)
  • octubre 2024 (26)
  • septiembre 2024 (18)
  • agosto 2024 (7)
  • julio 2024 (9)
  • junio 2024 (2)
  • mayo 2024 (2)
  • abril 2024 (15)
  • marzo 2024 (7)
  • febrero 2024 (16)

Etiquetas

ALITO MORENO AMLO Aranceles Argentina Armada de México Canadá CHINA Claudia Sheinbaum CNTE Concacaf Nations League crimen organizado Cámara de Diputados Cámara de Senadores Donald Trump Economía Ejército Mexicano Elon Musk FUTBOL Guerra Inteligencia Artificial Irán Israel Medio Oriente migraciones morena Mundial de Clubes Mundial Futbol 2026 México Narcotráfico Noticas de México y el mundo Noticias del mundo Omar García Harfuch PRI Putin Reforma Judicial Ricardo Monreal Rusia Secretaría de Marina SELECCIÓN MEXICANA Tercera Guerra Mundial Teuchitlán Trump Ucrania Ultimo momento USA

Sobre nosotros

enlace diario digital

Es un medio de comunicación dinámico que presenta la actualidad noticiosa del planeta.

Una plataforma multimedia de Border Network LLC.

A global communication company

Border Network LLC – A Global Communication Company

Últimos artículos

  • Cámara de Diputados reanuda discusión del Paquete Económico 2026, con la fundamentación del dictamen que reforma la Ley del IEPS

    Cámara de Diputados reanuda discusión del Paquete Económico 2026, con la fundamentación del dictamen que reforma la Ley del IEPS

    20 de octubre de 2025
  • El Nobel de María Corina Machado y sus enemigos

    El Nobel de María Corina Machado y sus enemigos

    20 de octubre de 2025
  • La Secretaría de Marina refuerza labores de limpieza, desazolve y distribución de ayuda humanitaria en comunidades afectadas.

    La Secretaría de Marina refuerza labores de limpieza, desazolve y distribución de ayuda humanitaria en comunidades afectadas.

    20 de octubre de 2025

Categorías

  • ARTÍCULO DE FONDO (7)
  • DEPORTES (22)
  • ECONOMÍA (19)
  • EDITORIAL (40)
  • enlace diario TV (2)
  • Enlace Legislativo (118)
  • INTERNACIONALES (35)
  • México (118)
  • OPINIÓN (56)
  • PODCAST (2)
  • POLÍTICA (114)
  • Tecnologia (4)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X
  • VK
  • TikTok

Funciona gracias a WordPress | JetNews Magazine por CozyThemes.

Desplazar hacia arriba