El gobierno de los Estados Unidos ha revelado los nombres de los cárteles mexicanos añadidos a la lista de organizaciones terroristas.
Seis cárteles mexicanos serán designados como organizaciones terroristas por las autoridades de Estados Unidos, según el decreto firmado por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero.
El Departamento de Estado estadounidense otorgó la a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Unidos, del Noreste, del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, el Tren de Aragua y Mara Salvatrucha como organizaciones terroristas globales.
Trump ha dado la orden de organizar al ejército para defender la seguridad de los Estados Unidos frente a las amenazas de las organizaciones terroristas que representan los cárteles mexicanos y los grupos del gobierno que los apoyan. Imagen Internet.
Aquí te presentamos un breve perfil de cada una de ellas.
Donald Trump ha hablado.
El pasado 20 de enero, desde la oficina oval de la Casa Blanca, despacho oficial de los presidentes de Estados Unidos, el republicano compartió un video donde se le observa firmando una orden ejecutiva que designa a los cárteles y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras.
El presidente indicó que: «la gente ha querido hacer esto durante años, por lo que ahora están designados como organizaciones terroristas. Tenemos que hacerlo. Están matando a nuestra gente, están matando a 300 mil estadunidenses al año durante los últimos 15 años».
Miembros del CJNG con pertrechos y armamento de primer nivel. Imagen internet
Aquí la lista designada como grupos terroristas.
La Nueva Familia Michoacana
La Nueva Familia Michoacana es la sucesora de la organización original La Familia Michoacana, que fue sancionada por Estados Unidos 200 y 2021, según el Departamento del Tesoro de ese pais.
La Nueva Familia Michoacana opera en aproximadamente 35 municipios mexicanos en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y de México.
Según la autoridad estadounidense, «se está expandiendo a otras regiones de México y genera ingresos por el narcotráfico la minería ilícita y la extorsión. Los miembros de La Nueva Familia Michoacana están distribuyendo ‘fentanilo arcoíris’, que se está extendiendo por todo Estados Unidos».
«Aquí pura gente del señor ‘Mencho’»
Sobre el Cártel de Jalisco Nueva Generación se sabe que se trata de una organización cuya fecha de creación se ubica durante la primera década del siglo XXI. A este grupo se le ubica como derivado del Cártel del Milenio.
Por su forma de operación, se le reconoce como una de las organizaciones que más violencia generan y, aunque varios de sus principales líderes se encuentra detenidos, se reporta su expansión par varios estados del país, así como en centroamericana.
Actualmente, su máximo líder, Nemesio Oseguera, alias El Mencho, quien también es identificado como uno de sus fundadores junto a Erick Valencia, alias El 85, y Martín Arzola Ortega, alias El 53, permanece prófugo y forma parte de la lista de los más buscados
El Cártel del Noreste, negocio familiar
La formación del Cártel del Noreste se ubica originariamente en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se ha reportado que logró el control de varias facciones de Los Zetas y del Cártel del Golfo.
A esta organización se le ubica como una especie de empresa familiar liderada por los hermanos Treviño Morales, El Z40, y el Z42.
Las autoridades de Estados Unidos han publicado documentos donde señalan que Miguel Treviño Morales y su hermano Omar Treviño Morales «asumieron el control de Los Zetas después de más de una década de ser miembros de la violenta organización de narcotráfico».
«Los Zetas anteriormente sirvieron como un brazo armado militarista del Cartel del Golfo para mantener el control de las rutas de narcotráfico en todo México. Desde que se convirtieron en líderes de Los Zetas en 2012, que luego renombraron como Cartel del Noreste, se alega que los acusados han continuado su historia y patrón de utilizar violencia extrema para controlar grandes extensiones del norte de México, incluyendo la frontera con Estados Unidos».
Cárteles Unidos, el legado de Ignacio Coronel
Cárteles Unidos se ubica con una empresa criminal que representa una alianza de grupos entre los que se incluye a Los Viagras y cuyo objetivo, presuntamente, es luchar contra la avanzada de Los Zetas.
Se ha reportado que mantiene control sobre la llamada Tierra Caliente de Michoacán, donde domina diversas economías criminales que se extienden más allá de las drogas.
Se ha hablado que su origen comenzó luego de que un antiguo jefe del Cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel Villarreal, reuniera a grupos de del Cartel del Golfo, los Caballeros Templarios y del propio Sinaloa, en alianza con el Cártel Milenio y la Familia Michoacana, para frenar el avance de Los Zetas.
El cártel de Joaquín «El Chapo» Guzmán y de Ismael «El Mayo» Zambada.
El Cártel de Sinaloa, ligado históricamente a sus dos más visibles liderazgos, y quienes actualmente están presos en Estados Unidos, Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, ha llegado a ser considerado como la organización que domina el marcado de sustancias como el fentanilo.
Actualmente, las principales cabezas del cártel mantienen una lucha derivada de la detención de El Mayo Zambada, sin embargo, su historia está relacionada, por ejemplo, con una de las redes de producción y distribución más importantes, de la cual incluso se han documentado operaciones en Europa y Asia.
Tren de Aragua, una pandilla organizada para trbajar el crimen internacional
Autoridades de Estados Unidos consideran al Tren de Aragua como una pandilla «transnacional del crimen». Esta organización ha cruzado Centroamérica hasta llegar a territorio estadunidense, donde se disputa el control de las operaciones con otros cárteles.
La organización trascendió las rejas de una prisión venezolana y, a partir de ahí, se extendió a países vecinos, logrando consolidarse hasta ahora como una de las más poderosas en Latinoamérica.
De acuerdo con la fundación InsightCrime, se trata del grupo criminal con mayor poder en Venezuela y el único que se ha extendido fuera de dicho país. Está vinculado con delitos de extorsión, homicidios, narcotráfico, tráfico de migrantes y explotación sexual.
Su nombre tiene sus orígenes en el estado de Aragua, donde se encontraba la prisión de Tocorón. Desde ese lugar, los integrantes de pandilla expandieron sus actividades delictivas a como Colombia, Perú y Chile.