
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, emitió una firme advertencia durante su intervención ante el Comité de Gastos del Senado: Estados Unidos no tolerará ser intimidado por ninguna nación, incluyendo a Irán, China, Rusia y México.
Estas afirmaciones se enmarcan en un contexto de intensificación de la diplomática entre ambas naciones, particularmente tras las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro que vinculan a tres bancos mexicanos con actividades de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo.
Estados Unidos endurece su postura de frente a amenazas internacionales
Durante su intervención en el Senado, Pam Bondi apoyó la política internacional del presidente Donald Trump y aseguró que Estados Unidos responderá con determinación frente a cualquier amenaza extranjera contra la seguridad nacional.
«No nos dejaremos intimidar y mantendremos a salvo a Estados Unidos gracias al liderazgo del presidente Trump», declaró Bondi.
En su mensaje, la fiscal incluyó a México como una de las naciones señaladas junto con Rusia, China e Irán, por su presunta vinculación indirecta con la crisis de salud que enfrenta Estados Unidos por las sobredosis de drogas sintéticas, principalmente fentanilo.
México y Canadá, países claves en el tráfico de fentanilo
Pam Bondi afirmó que México y Canadá siguen siendo puntos estratégicos para el ingreso de precursores químicos empleados en la elaboración de fentanilo, una sustancia que ha provocado miles de muertes en Estados Unidos.
«Estamos luchando por protegernos de los precursores que siguen llegando… continúan enviándolos a través de México y Canadá», indicó la fiscal general.
Bondi subrayó la urgencia de fortalecer la cooperación binacional para frenar el tráfico de estas sustancias. Las autoridades estadounidenses han solicitado mayor compromiso a ambos gobiernos para controlar sus fronteras y atacar las redes de distribución.
Respuesta de México frente a la presión de los Estados Unidos
Como respuesta a las presiones del gobierno estadounidense, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ordenó el despliegue de más de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y el refuerzo de operativos contra el narcotráfico dentro del territorio nacional.
Estas acciones buscan evitar sanciones económicas adicionales y frenar la percepción de impunidad ante el creciente tráfico de fentanilo.
Estados Unidos solicita una mayor cooperación de México y Canadá.
El gobierno de Estados Unidos sigue instando a México y Canadá a fortalecer sus controles fronterizos y optimizar sus mecanismos de supervisión financiera.
Además, Washington exige:
- Incremento de decomisos de fentanilo y precursores químicos.
- Mayor intercambio de inteligencia para combatir cárteles.
- Regulaciones estrictas contra lavado de dinero.
La administración Trump ha advertido que continuará aplicando sanciones económicas y posibles acciones unilaterales si no se observa una cooperación efectiva.
